IV PERIODO

EJE TEMÁTICO: Literatura

Literatura española

La literatura española es aquella desarrollada en español en España. También podría incluirse en esta categoría la literatura hispanolatina clásica y tardía, la literatura judeoespañola y la literatura arábigoespañola, escritas respectivamente en latín, hebreo y árabe. Abarca desde las primeras expresiones poéticas conservadas en lengua vernácula (las jarchas) hasta la actualidad, más de mil años de historia. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana.
La literatura española se engloba dentro de la literatura en español, en la que se incluyen las literaturas en español de todos los países hispanohablantes. Por otro lado, también está englobada en la literatura de España, junto con las de las demás lenguas habladas en el país.


Cronología

Es importante resaltar que la cronología fue una ciencia creado por el hombre para tener una mayor concepción o entendimiento de los sucesos históricos y tener un orden en particular de los mismos mediante fechas. La cronología utiliza una línea de tiempo para organizar cada hecho o acontecimiento de vital importancia para la humanidad. Entonces entendemos por cronología, a la ciencia que tiene como objetivo el estudio del orden gradual de fechas de sucesos histórico; también cronología se le llama al conjunto de acontecimientos históricos organizados de acuerdo a la fecha que aconteció, así mismo esta palabra hace referencia a un sistema o procedimiento de medir el tiempo y determinar o acordar fechas.

Contexto historico y social

La Edad Media queda atrás y surge la Época Moderna. En la transición se desarrollan hondas transformaciones en lo político, lo social, lo económico y lo cultural. De acuerdo a este último ámbito, se abrió una concepción antropocéntrica del mundo para tratar de superar el teocentrismo de la Época Medieval.


De la renovación de la cultura, surge el Humanismo; la cristiandad de Occidente es corrompida con la Reforma Protestante; el descubrimiento de nuevos horizontes permiten que Europa se abra. 

Dimensiones etica, estetica y filosofia de obras de la literatura española

Dimensiones etica: La Ética Es un sistema de principios morales y reglas de conducta de una persona o de un grupo, por ejemplo, los miembros de cierta clase profesional. Aunque la ética es una materia importante en todos los tratos entre individuos, es de particular importancia en las relaciones entre un individuo y otro que se considera a sí mismo experto y en quien el público ha depositado un alto nivel de confianza. También se puede definir ética como: orientar acciones racionalmente durante toda la vida, hacia bienes.

Dimension estetica: Es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.  Formalmente se le ha definido también como “ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte“  Es la capacidad que tiene el ser humano de vivir su sensibilidad, su imaginación, su creatividad, su subjetividad de lo bello, de valorar el incremento de la libertad interior, la autonomía, su propia creación, que se hace tangible en la medida que pueda proyectarlo, recrearlo y vivirlo en la interrelación con otros seres humanos sin temor de ser coartado o recriminado por las expresiones estéticas.


EJE TEMATICO: Medios de comunicacion y otros sistemas simbolicos

Los medios masivos de comunicación están presentes en la sociedad de manera habitual, proporcionando a la población una gran cantidad de información pero, de manera sutil e invisible, la gente recibe a través de los mensajes diferentes concepciones del mundo, de la sociedad, de las relaciones sociales en suma de la realidad, que están cargadas de valores y cumplen una función educativa. Estos supuestos inconscientes, traducidos en valoraciones y actitudes frente al mundo, no siempre son concebidos por los mismos productores y propietarios de los medios masivos de comunicación de manera intencional, pues no es pura estrategia ideológica, en varias oportunidades esto se origina por la falta de capacidad académica, para saber que la función orientadora debe ser igualitaria, no selectiva.


Diferencias entre los medios mesivos de comunicacion

Navegar por Internet implica procesamiento de información y toma de decisiones por parte de los usuarios. Al diseñar un sitio web, nuestro objetivo no va dirigido a sorprender al usuario emocionalmente o llamar su atención porque la navegación es en si misma un acto complejo que requiere atención. Nuestro objetivo principal es facilitarle el proceso global de compra, recogida de información de los productos/servicios, comparaciones, el pago, etc.

La verosimilitud en el periodismo

Las diferencias y similitudes entre el periodismo y la literatura han llenado casi tantas páginas como el propio periodismo y la propia literatura. Entre otras muchas obviedades que sólo me han servido para dármelas de listo en el Trivial Pursuit, en la carrera que religiosamente (literal) me pagaron mis padres me enseñaron la fórmula más academicista: el primero hace referencia a la realidad y la segunda a la ficción.

Fortalezas y debilidades del periodismo actual

Que la Prensa Gratuita es una realidad consolida, es algo que se puede afirmar rotundamente ya que, en apenas seis años de existencia, ha alcanzado su madurez.

El debate abierto que se mantiene entre la prensa de pago y la gratuita será motivo de una anotación en mi bitácora, por eso no quiero entrar en pormenores, solo decir que la prensa gratuita ni crea nuevos lectores ni se los roba a la prensa de pago por lo que el debate se centra en un asunto puramente mercantil, esto es, el reparto de la tarta publicitaria.


La caricatura

Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una o varias personas en ocasiones un retrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.
La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin limitarse a un género concreto por, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en relatos costumbristas como los de Daniel Clowes.

La historieta

Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,1 así como al medio de comunicación en su conjunto.
Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector.​ Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela4 y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.
El interés por la historieta puede tener muy variadas motivaciones, desde el interés estético al sociológico, de la nostalgia al oportunismo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

II PERIODO

I PERIODO